PRESENTACION
Este
Manual
de Convivencia
es el resultado del consenso de todos los estamentos de la comunidad
educativa, tarea realizada de manera, coherente, ordenada y
sistemática.
La educación se
desarrolla en distintos espacios de la vida, constituyéndose en un
proceso continuo y dinámico, que en el caso de la escuela, se ve
formalizado estructuralmente a partir de las leyes que la regulan y
las prácticas concretas que en ella ocurren; así, se van
configurando los estilos educativos insertos en cada comunidad
escolar.
La función social de la
escuela es generar aprendizajes, por lo que la convivencia
desarrollada en su interior debe estar orientada desde una
perspectiva pedagógica, coherente y consistente con el Proyecto
Educativo Institucional (PEI) que respalda las acciones de cada
establecimiento.
La
Constitución Política de Colombia; el Código del menor; las leyes
60 de 1993 y 115 de 1994; el Decreto 1860 de 1994; las sentencias de
tutela de jueces y de magistrados de la Corte Constitucional
colombiana, son apenas una parte del marco legal del sector
educativo, el cual es componente del fenómeno socio-político más
importante que sacude a todas las fuerzas vivas del país: el
espíritu de participación ciudadana de manera democrática y
pluralista; el que ello se traduzca o no en una realidad cotidiana,
depende de todos y cada uno de nosotros.
Nuestro compromiso como
profesionales de la educación llevó a contribuir al proceso con
esta obra, que se espera sea de gran repercusión en el desempeño
educativo.